30.11.10

Desayunos con Emprendedores en Palencia

Cada pocas semanas la Agencia de Desarrollo Local de Palencia organiza los Desayunos con Emprendedores, como parte del Club de Emprendedores. En ella nos juntamos un pequeño grupo para compartir un café y unos bollitos, mientras nos cuentan algún tema interesante y novedoso de la gestión de nuestros negocios locales, en un entorno informal que permite el dialogo y el compartir experiencias y conocimientos. Suelen empezar a las 8:30 y dura poco más de una hora, para dejar que cada uno nos incorporemos a nuestros respectivos trabajos.

El encuentro de hoy se titulaba Cómo comunicar y dialogar con el cliente: tecnología y cercanía. Dinamizado por Victor Temprano, profesor de Marketing de la UVA, pudimos hablar de varios recursos de internet muy útiles para dinamizar nuestros negocios. El uso de Google Places para darlos mayor visibilidad y accesibilidad. La creación de perfiles empresariales en redes sociales como Facebook, para interaccionar con los clientes y crear comunidad entorno a nuestra actividad. La creación de una tienda virtual en eBay para potenciar la venta de nuestros productos. Y el apoyo en vídeos sencillos en YouTube que aporten recursos y promocionen el negocio.

Vimos algunos ejemplos, como una peluquería asturiana que dialogaba en facebook con sus clientes, mostrandolos peinados, ofreciendolos ofertas, jugando juntos números de la lotería de Navidad, etc. Es decir, un negocio que creaba comunidad virtual en torno a su actividad, para mejorar su servicio y captar nuevos clientes.

Esta mañana, en los Desayunos con Emprendedores nos juntamos 10 personas, de sectores diversos  como el comercio local, internet y nuevas tecnologías, clínica dental, electrónica, etc. Fue interesante, pero para mi gusto muy corto, ya que no hubo casi tiempo para intercambiar experiencias. Espero que poco a poco la iniciativa vaya creciendo y permita que más emprendedores compartamos iniciativas y aprendamos a generar sinergias para dinamizar el mercado local.

29.11.10

Libros de Redes Sociales en Biblioteca de Palencia

He localizado algunos libros sobre Redes Sociales en la Biblioteca de Palencia, que os aconsejo que consultéis. Son interesantes y un primer paso para abrirnos a la Web 2.0, y usarla en lo local para hacer negocios por internet, para darnos a conocer como profesionales, para compartir recursos e inteligencia local, etc. Para sacar jugo a Facebook, Twitter, YouTube, blogs, u otras herramientas sociales de la web:
  • Redes Sociales for rookies (2009) - Signatura: 004.7 red
  • El Pequeño libro de las redes sociales, de Francesc Gómez Morales (2010) - Signatura 004.7 GOM peq
  • Manual imprescindible de redes sociales para la educación, de Juan José de Haro (2010) - Signatura 004.7 HAR man
  • Como hacerse famoso en Internet, de Antonio Ramos Varón (2010) - Signatura 004.7 com
  • Exprime Twitter, de Tim O'Reilly. (2010) - Signatura: 004.7 ORE exp
  • Exprime YouTube, de Chad Fahs (2009) - Signatura: 004.7 FAH exp
  • Exprime Facebook, de E.A Vander Veer (2009) - Signatura: 004.7 VEE exp
Además hay varios libros sobre como crear y mantener blogs.

Algunos los tengo cogidos hasta mediados de diciembre, y después puedes sacarlos de la biblioteca de Eduardo Dato en Palencia. Espero que te sean útiles.

26.11.10

Potenciar la Inteligencia Colaborativa Local

Como escribía el otro día sobre los Antecedentes del Proyecto RuraLab, las personas poseemos conocimientos y experiencias de gran valor, aprendidas a lo largo de nuestras vidas. Creo que este recurso humano local es fundamental para desarrollar sociedades maduras donde todos tengamos nuestras oportunidades. Para ello es clave que cada uno de nosotros compartamos lo que sabemos, despertando entre todos la Inteligencia Colaborativa Local.

Los medios de comunicación locales (como la radio y la prensa local) han sido por muchos años el principal cauce para compartir lo que nos pasa en una provincia como Palencia. También las asociaciones, las escuelas, la labor profesional, la relación vecinal, los actos culturales y otros encuentros ciudadanos, han contribuido a la intercomunicación y colaboración local. Todos estos espacios presenciales son fundamentales para vivir en sociedad, y debemos potenciarlos. Mas en estos tiempos actuales vamos comprendiendo que estos medios locales no son suficientes para permitir que todas las personas participen. Siempre hay ciudadanos que se quedan fuera, impotentes para compartir, votar u opinar.

Por eso, mientras mantenemos la riqueza presencial local, necesitamos dar algunos pasos adelante y usar los nuevos canales de comunicación como los que nos facilita internet. Esto nos permite ampliar los canales de comunicación y de participación ciudadana.

El fomento del uso de internet, de los blogs, y de las redes sociales locales, es un paso clave para profundizar en estas capacidades locales para colaborar y compartir. Y nos acerca al deseo de que nadie quede fuera y todos podamos participar en base a nuestras cualidades y conocimientos únicos.

24.11.10

Redes Locales desde el amor

Hace meses me vino como inspirado el artículo titulado Espacios Sociales desde el amor. Con una breve adaptación, quiero compartirlo también por este blog:
Para mi el amor es la base para que los Espacios Sociales Locales sean enriquecedores. Si queremos que estos espacios sean lugar de encuentro, apoyo y aprendizaje, el amor es el ingrediente fundamental. Necesitamos amor para unirnos y crear juntos. Además, el resultado del intercambio dentro de estos espacios grupales es también amoroso.
Tal vez la debilidad del tejido social sea un indicador de que aun no amamos lo suficiente. Donde hay amor, también hay unión, creatividad y comunicación. Sin amor, da igual que usemos un internet muy poderoso o las redes sociales, ya que las personas seguiremos viviendo solas y aisladas. ¿Para que chatear o mandar mensajes si no nos importa lo que necesita el vecino?
En esta temporada, mi pareja me enseña mucho sobre el amor y sobre como fomentar espacios grupales llenos de sentido. Ella sonríe a la vida, y se acerca a las personas con cariño. Abre espacios para que sus hijos y otros miembros de su familia se sientan libres de expresarse. Y en su consulta de masaje, cuida el cuerpo y el alma de muchas personas, en un espacio de confianza, consejo y comprensión.

Como ella, muchas mujeres y hombres ayudan a crear espacios donde otros nos  sentimos cómodos. Los seres humanos queremos expresarnos, amar, conocer y ser nosotros mismos. Y para ello necesitamos los espacios que otros gentilmente nos facilitan. En estos paisajes humanos todo es más fácil, y la inspiración y creatividad pueden fluir abiertamente.
A través de este proyecto de Redes Sociales Locales queremos fomentar Espacios Cercanos aquí donde vivimos (Palencia, Cerrato, Campoo, ...). Dicho de forma más sencilla, deseamos con amor que muchas personas puedan expresar su vocación creativa, con ayuda de ricos lugares de encuentro que van surgiendo en nuestro entorno. Nos da igual quien cree estos espacios y la forma en que se manifiesten, siempre que nos aporten a todos como sociedad local.
Estos espacios tienen dimensiones externas e internas. En lo externo pueden verse como asociaciones, cursos, talleres, encuentros, blogs, redes sociales, revistas, excursiones, salas multiusos, … o también como espacios familiares, artísticos o profesionales. Mientras que en lo interno, se muestran como almas grupales, lugares donde el corazón colectivo se une para inspirar sentido, humanidad, amor, valor, ética, creatividad y autenticidad.
¿Y que es el amor? Para mi es una vivencia profunda que me acerca a los demás. Una energía vital con la que siento el corazón de mis hermanos humanos. Desarrollar este arte de amar es todo un regalo para uno mismo y para el espacio social que nos circunda.

22.11.10

Confluencia entre Redes Digitales y Redes Emocionales

Del artículo Co-Innovación y emprendimiento, transfondo del encuentro sobre Arquitectura Sostenible de Iniciador en Cantabria, del blog Innovación para el desarrollo, destaco el siguiente párrafo que habla de la confluencia entre los encuentros presenciales y las redes digitales:
Iniciador ha captado perfectamente la necesidad de generar espacios de encuentro cara a cara entre quienes se encuentran a diario en la red, como contexto para el encuentro con quienes aún no usan las redes, y sin embargo sienten la necesidad o la curiosidad por los temas que se abordan. Así confluyen las redes digitales con las redes emocionales que nacen del conocimiento físico y la empatía entre las personas.
Un texto escrito tras el último encuentro Iniciador Cantabria, sobre Arquitectura Sostenible (Reinosa 20 noviembre 2010).

20.11.10

Efectos Locales del Proyecto RuraLab [ESdI]

El proyecto RuraLab esta generando movimiento en el norte de Palencia y en el Sur de Cantabria, gracias al fomento de las TICs y a la difusión de lo que esta pasando en el territorio. Su inspiración es clara, y junto con otros grupos y personas abiertas a las Nuevas Tecnologías, esta contribuyendo a lanzar a esta zona rural de lleno en el siglo XXI, y todo ello sin que perdamos nuestras raíces.

En otros artículos hablare de las herramientas, webs y recursos que hemos implementado en RuraLab, y mientras quiero nombrar algunos de los efectos locales que esta logrando el proyecto piloto en el territorio País Románico, y que creo que son exportables a otras zonas:
  • Efecto 1: RuraLab esta generando conciencia en las personas de la zona que entramos en la era de la información y el conocimiento (Siglo XXI). Esto nos abre nuevas posibilidades sociales, culturales, económicas, etc.
  • Efecto 2: Nos muestra la existencia de un Internet Local y facilita su desarrollo. Y ayuda al posicionamiento de las distintas webs del territorio en esta "Red Cercana". No todo internet es global, también hay una versión local de la Web, con personas e iniciativas que conocemos.
  • Efecto 3: Nos re-descubre que habitamos un mismo territorio de montaña, más allá de los limites provinciales o regionales. Y como esto esta generando nuevos lazos y oportunidades gracias a lo presencial y a lo virtual.
  • Efecto 4: Nos trae conciencia de que juntos y en red es más fácil darnos a conocer y desarrollar proyectos locales, y difundirlos en lo global. Nos inspira a dialogar y colaborar.
  • Efecto 5: Nos esta facilitando la comunicación y aporta noticias valiosas para las personas del territorio. Lo que antes estaba escondido ahora puede salir a la luz. Y podemos participar de este fenómeno como periodistas ciudadanos.
  • Efecto 6: Nos descubre nuestro poder como ciudadanos para que nos expresemos libremente, con ayuda de internet (blogs, redes sociales, videoblogs, etc), contando lo que para nosotros es importante.
  • Efecto 7: Nos quita el miedo al uso de las NT, ya que vemos que otras personas en la zona están aprendiendo, y que existen cursos y apoyo para poder usar facilmente las TICs. Esto ayuda a que nos empezamos a apropiar de las herramientas para nuestros proyectos individuales y grupales.
  • Efecto 8: Nos inspira a iniciar procesos grupales innovadores, dando ejemplo con algunas iniciativas para que los propios habitantes de la zona desarrollemos proyectos novedosos y ricos. Con ello están emergiendo redes de consumidores y productores, factorías culturales, periódicos locales, emprendimientos locales, etc.
  • Efecto 9: Generar una biblioteca de contenidos asociados a los eventos y proyectos realizados en el territorio. Para que la historia del lugar y nuestras iniciativas no se pierdan, y para que podamos aprender del pasado.
  • Efecto 10: Esta consiguiendo Re-conectar al territorio a algunas de las personas que emigraron de él, y a la vez evitar la despoblación y atraer a nuevos pobladores.
  • Efecto 11: RuraLab ha inspirado la creación de una fuerte Red de Técnicos-Bloguers-Ciudadanos Locales. Líderes locales que usan las TICs para mover al territorio, y que se encuentran en contacto aprendiendo y colaborando entre ellos. Uno de los efectos clave para que un territorio madure a través de la inteligencia colaborativa.
  • Efecto 12: La creación de Espacios Online, que nos inspiran a los ciudadanos a innovar y/o unirnos a otros. Webs y Redes Sociales que nos sirven de referentes para fortalecer estas redes locales, y para iniciar y desarrollar otros proyectos. Espacios virtuales que interactuan con los espacios presenciales, dotandonos de más capacidades y visibilidad.
Por la importancia de estos 12 puntos (y de alguno más que podamos ir descubriendo), en otros posts los desarrollaré un poco más dando algunos ejemplos para entenderlo mejor.